Discipulado y Pastoreo de Pastores, entidad asociada de AEL, organiza Cumbre Latinoamericana de Discipulado en Colombia

Nuestra entidad asociada, Discipulado y Pastoreo de Pastores llevó a cabo la Cumbre Latinoamericana de Discipuladores del 25 al 28 de marzo en la ciudad de Bogotá – Colombia.

Más de 470 líderes estratégicos de 22 países de Iberoamérica, incluyendo EE. UU. y Canadá, se reunieron en este evento clave para el fortalecimiento del discipulado en América Latina. Los países con mayor representación fueron Colombia (88), Ecuador (55), Venezuela (51), Paraguay (48) y Brasil (40), entre otros.
El objetivo central de la Cumbre fue abordar el creciente desiglesiamiento en la región, una crisis que ha afectado a la iglesia latinoamericana. Según encuestas realizadas por la entidad, durante los dos años de pandemia, se perdieron aproximadamente 39 millones de miembros. Las encuestas realizadas muestran que por cada iglesia que crece desde el fin de la pandemia, dos están decreciendo. Frente a este panorama, la Cumbre se enfocó en fortalecer e iniciar movimientos de iglesias saludables, discipuladoras y multiplicadoras.
Durante cuatro días, los participantes de diversas denominaciones, entre ellas las Asambleas de Dios (78), los Bautistas (61), la Iglesia de Dios de la Profecía (33) y la Alianza Cristiana y Misionera (16), así como 15 ministerios de discipulado, se sumergieron en una experiencia de transformación. El evento incluyó 31 talleres y actividades que impulsaron la colaboración y el compromiso hacia una iglesia que pueda discipular y multiplicar discípulos efectivamente.

Propuesta de Acción a Futuro
El plan de acción para los próximos años está dividido en tres fases:

  1. 2026 – Pre-Cumbre en cada país con 70-120 líderes estratégicos.
  2. 2027 – Cumbre regional de 500-1000 líderes en cada país.
  3. 2028 – Cumbre en cada ciudad y denominación principal de cada país.

Además, en los próximos años, los países con mayor solidez organizativa ayudarán a los países vecinos a iniciar estas fases con una Pre-Cumbre.

Resultados de la Encuesta a Participantes
Un 92% de los asistentes consideraron que la Cumbre sería un evento transformador para sus vidas. Otros puntos destacados de la encuesta incluyen:

  • 84% opinan que hoy se necesitan apóstoles como líderes catalizadores.
  • 90% creen que los profetas son esenciales para tener iglesias saludables.
  • 91% observan que la mayoría de las iglesias están decreciendo, lo que indica una crisis profunda.
  • 98% siente la necesidad urgente de avivamiento y se compromete a buscarlo.
  • 89% coinciden en que la mayoría de las iglesias no son saludables ni discipuladoras.

Próximos Pasos
Como parte del seguimiento, se ha planeado un programa de acciones continuas, que incluye:

  1. Lectura devocional de Isaías 40-66 durante 21 días para líderes comprometidos.
  2. Encuentro de personas interesadas en ser obreros de la Cumbre: 25 de abril, 3:00 pm (hora de Bolivia).
  3. Noche de Avivamiento el 25 de abril, de 8:00-10:00 pm (hora de Bolivia).
  4. Reuniones mensuales para líderes, colíderes y administradores de países involucrados en la Cumbre, comenzando el 6 de mayo y el 3 de junio.

La Cumbre dejó un claro mensaje de esperanza y compromiso para revitalizar las iglesias y avanzar hacia una América Latina más discipuladora, comprometida con la misión de hacer discípulos que transformen su entorno.

Compartir esta noticia en: